Comienzan los sondeos arqueológicos en el Cerro Íbero

En las primeras catas han aparecido restos de cerámica de la época iberorromana y el derrumbe de una estructura constructiva

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha comenzado los sondeos arqueológicos en el yacimiento del Cerro Íbero, situado frente al Museo de la Huerta, que contiene fragmentos escultóricos y arquitectónicos datados en época ibérica y restos de las edades del Bronce y del Hierro.

En las primeras catas ya han aparecido varios restos de cerámica de la época iberorromana y el derrumbe de una posible estructura constructiva, que aún está por determinar su antigüedad.

Los sondeos de esta primera fase se van a llevar a cabo en seis parcelas de tres metros cuadrados cada una de ellas, en los que participan dos arqueólogos y una retroexcavadora, durante las próximas cinco semanas, en colaboración con la Dirección General de Patrimonio Cultural.

El espacio se encuentra en una finca de 10.500 metros cuadrados, que fue adquirida recientemente por el Ayuntamiento, con el fin de recuperar y proteger los restos que ya fueron catalogados en las primeras intervenciones arqueológicas de 1981 y 1992. Aquellas intervenciones determinaron que la zona estuvo habitada desde el siglo VII a.C. hasta el VI d.C.

Se encuentra junto a los arcos del Acueducto en el Cabezo del Agua Salá, está categorizado como Bien de Interés Cultural y como yacimiento arqueológico desde el año 1990. Ya en 1794, el canónigo Lozano indicaba en sus escritos la presencia de monedas romanas, barros de Sagunto y otras antigüedades en la zona.

Noticias de Alcantarilla

La Portavoz Socialista, Lara Hernández: ""El Ayuntamiento no es un cortijo; basta ya de hacer y deshacer en función de intereses de partido""

Joaquín Buendía renuncia oficialmente al cargo, que asumió en junio de 2015, y en el que ha gobernado durante los últimos diez años, las dos últimas legislaturas con mayoría absoluta

Desde que accedió a la alcaldía ha impulsado proyectos relevantes para la ciudad, como la apertura del Parque del Acueducto, la renovación del Museo de la Huerta, del Polideportivo Municipal y la modernización de las plazas de abastos