Cultura colabora con la Brigada Paracaidista de Alcantarilla para convertir la Sala Histórica de la Base en una colección museográfica

La muestra de los militares está formada por objetos, fotografías y documentación relativa a la creación e historia de la pionera y única Escuela Militar de Paracaidismo que hay en España

La Consejería de Educación, Cultura y Universidades está colaborando con la Escuela Militar de Paracaidismo 'Méndez Parada' de la Base Aérea de Alcantarilla para reconocer su Sala Histórica como colección museográfica e integrarla de ese modo en el Sistema Regional de Museos.

Este espacio expositivo cuenta con una serie de objetos, fotografías y documentación relativa a la creación e historia de la base aérea y de la escuela de paracaidismo, única y pionera en España, de ahí el interés y singularidad de lo mostrado.

La directora general de Bienes Culturales y Enseñanzas Artísticas, Carmen Batres, señaló que "desde la Consejería de Cultura estamos colaborando para poner en valor esta colección, que sin duda es parte de la historia militar del país y, por supuesto, de la Región de Murcia".

Como parte del inicio del proceso de catalogación de esta Sala Histórica en colección museográfica, la directora general acompañó a los mandos de la Base Aérea de Alcantarilla y de la Escuela Militar de Paracaidismo 'Méndez Parada' al Museo de Santa Clara de Murcia, con el fin de mostrar el funcionamiento de sus instalaciones y otras cuestiones relativas a la museografía, exposición y conservación de materiales.

Batres explicó que "la tramitación sigue avanzando y ahora tiene que pasar por el Consejo Asesor Regional de Museos para su evaluación".

Actualmente la Sala Histórica de la Base es visitada de manera concertada por grupos de escolares y otros colectivos, a los que les llama la atención los objetos y documentos relativos a los inicios y los avances producidos en el arma paracaidista militar.

Noticias de Alcantarilla

La Portavoz Socialista, Lara Hernández: ""El Ayuntamiento no es un cortijo; basta ya de hacer y deshacer en función de intereses de partido""

Joaquín Buendía renuncia oficialmente al cargo, que asumió en junio de 2015, y en el que ha gobernado durante los últimos diez años, las dos últimas legislaturas con mayoría absoluta

Desde que accedió a la alcaldía ha impulsado proyectos relevantes para la ciudad, como la apertura del Parque del Acueducto, la renovación del Museo de la Huerta, del Polideportivo Municipal y la modernización de las plazas de abastos