El Archivo Histórico Municipal acoge hasta el 8 de enero una exposición sobre la historia del cine en Alcantarilla

La exposición 'Los cines de Alcantarilla' recorre a través de 150 piezas históricas, archivos sonoros y testimonios la historia del cine en Alcantarilla, desde el rodaje de algunas de las primeras películas en la Región de Murcia, en los años 20, hasta los cines de verano tan populares en los años 80.

La muestra, comisariada por María Rosa Gil Almela, se puede visitar hasta el 8 de enero en el Archivo Histórico Municipal (Casa Cayitas), en horario de martes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:30 horas.

Entre las piezas históricas podemos encontrar una linterna mágica de finales del siglo XIX, un proyector de cine mudo Gaumont, otro de finales de los años 50, programas de mano y carteles cinematográficos.

Además, hay una recreación de la cabina de operadores, en la que se pueden escuchar los testimonios orales de Enrique Fernández "El Regular" y Rafael Guirao, ayudantes de cabina del Cinema Iniesta en los años 60, que han participado en el proyecto de recuperación del patrimonio cultural de Alcantarilla 'Archivo Oral. Nuestra Memoria', desarrollado por el Archivo Histórico Municipal de Alcantarilla.

A través del recorrido, los visitantes pueden conocer cómo los cines fueron uno de los principales lugares de ocio durante esta época en Alcantarilla, que contaba con tres cines, Cinema Iniesta, Teatro-cine Mercantil y cine Casablanca, y tres terrazas de verano, Cine Alcázar-Terraza de Verano, Cine Campoamor y Cine Vera Cruz.

También descubrirán que Alcantarilla, su huerta y su patrimonio fueron el escenario elegido por las primeras películas rodadas en la Región de Murcia en los años 20 y 30, con 'La Jaca Lucera' (1926) o 'En los Jardines de Murcia' (1935). En la exposición se pueden ver los fotogramas de esta última, en los lugares que fue rodada: la Noria, el Acueducto, el Acueducto de las Zorreras, el Convento de San Francisco y la antigua iglesia de San Pedro Apóstol.

Algunos de los objetos expuestos han sido cedidos por coleccionistas privados, como la empresa Campillo de Mazarrón, Juan González Castaño, Antonio Tovar, Ignacio Pellicer, José Mengual, y Antonia Abellán, además de la Filmoteca Regional de Murcia, la Biblioteca Regional, el Archivo General de la Región de Murcia y el IES Francisco Salzillo de Alcantarilla.

Noticias de Alcantarilla

Los socialistas denuncian la inseguridad que sienten trabajadores y empresarios debido a la dejadez y el abandono del PP en el parque empresarial

Minuto de silencio al inicio del Pleno en memoria del concejal Pedro Hernández Caballero y un recuerdo especial para Matías Pagán, presidente de la hermandad de Cristo Resucitado