El Pleno acuerda actualizar el IBI urbano y la Plusvalía para hacer frente a la inflación y mantener los servicios públicos

El Ayuntamiento de Alcantarilla mantiene bonificaciones por domiciliar el recibo del Impuesto de Bienes Inmuebles con descuentos de hasta el tres por ciento

El Pleno extraordinario de Alcantarilla ha acordado hoy actualizar las ordenanzas fiscales que regulan el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el del Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (Plusvalía) para hacer frente a la inflación y poder cubrir los servicios básicos que presta el Ayuntamiento, como son el alumbrado público, limpieza viaria, limpieza y el servicio de conserjería de los colegios, el gas y la electricidad, entre otros.

La concejal de Hacienda y Organización, Francisca Terol, explicó que "la subida desmesurada de los costes nos obliga a modificarlos para seguir manteniendo los servicios públicos y cumplir con el Plan de Ajuste del Ministerio de Hacienda sin recortes, intentando repercutir al mínimo la presión fiscal sobre los ciudadanos".

El gasto corriente que soporta el Ayuntamiento se ha disparado en cuatro millones de euros en el último año, con una subida del 60 por ciento en la factura de la energía eléctrica y del 45 por ciento en el combustible en los últimos tres años, además del aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 60 por ciento en la última década y del IPC, que en 2022 ascendía al 5,9 por ciento, lo que repercute en el coste total de los servicios.

El IBI urbano pasa del 0,71 al 0,80 por ciento y los vecinos continúan beneficiándose de bonificaciones de hasta el tres por ciento si domicilian el recibo. Se mantienen congelados el IBI rústico y el de características especiales en el 0,71 y el 0,60 por ciento, respectivamente, y la Plusvalía pasa de un tipo impositivo del 20 al 30 por ciento.

Con estas modificaciones el Ayuntamiento dispondrá en 2024 de 1,48 millones de euros más que en 2023, "indispensables para poder afrontar el gasto corriente y cumplir con el presupuesto municipal para el año que viene, tal como ya están implantando la mayoría de los municipios de España y de la Región de Murcia", añadió la concejal y concluyó que "en los últimos ocho años en Alcantarilla no solo no hemos subido los impuestos, sino que hemos bajado el IBI en dos ocasiones, en 2019 y 2023, cuando las condiciones económicas lo han permitido".

Esta actualización entra en vigor el 1 de enero del próximo año. El presupuesto del Ayuntamiento de Alcantarilla para 2023 es de 33,3 millones de euros y la deuda a día de hoy está en 20,3 millones, un 60 por ciento menos que en 2015, que alcanzaba los 51,1 millones de euros.

Noticias de Alcantarilla

La Portavoz Socialista, Lara Hernández: ""El Ayuntamiento no es un cortijo; basta ya de hacer y deshacer en función de intereses de partido""

Joaquín Buendía renuncia oficialmente al cargo, que asumió en junio de 2015, y en el que ha gobernado durante los últimos diez años, las dos últimas legislaturas con mayoría absoluta

Desde que accedió a la alcaldía ha impulsado proyectos relevantes para la ciudad, como la apertura del Parque del Acueducto, la renovación del Museo de la Huerta, del Polideportivo Municipal y la modernización de las plazas de abastos