El pleno de Alcantarilla aprueba regular el uso de prendas que tapan por completo a las mujeres

La moción, presentada por la concejala del grupo mixto, lara hernández, defiende que la igualdad exige visibilidad, dignidad y libertad

El Ayuntamiento de Alcantarilla ha aprobado esta mañana una moción inédita en la Región de Murcia que solicita a las administraciones competentes la regulación del uso de prendas que cubren por completo el rostro y el cuerpo de las mujeres, como el burka o el niqab.

La propuesta, defendida por Lara Hernández, concejala del Grupo Mixto, ha contado con los votos favorables del Equipo de Gobierno (PP) y de la propia proponente, mientras que PSOE y Vox se han abstenido.

"Esta moción nace de mis dos convicciones más profundas: la defensa de los derechos humanos y la defensa de los derechos de las mujeres. Ambas cosas van juntas. No se contradicen. No rivalizan. Son inseparables", afirmó Hernández durante el debate.

El debate fue especialmente acalorado entre la proponente y la concejala socialista Carolina Salinas, quien llegó a afirmar en pleno que "gracias a Dios" Lara Hernández ya no está en el PSOE, acusando la iniciativa de "oportunista" y "legislar por improvisación".

Hernández respondió recordando que la política "necesita más corazón": "Cuando el corazón, el sentido común y el feminismo te dicen que debes defender algo, lo haces. Hoy los cuatro concejales del PSOE han perdido una oportunidad de ponerse del lado de las mujeres más vulnerables. No me vale ir de feministas y abstenerse en esta votación".

Según Hernández, dentro del propio PSOE hay muchas mujeres feministas que comparten esta postura, "pero a algunos les falta valentía para defenderla donde toca". Por parte de Vox, la abstención era esperada, "por el claro enfoque feminista de la moción".

Una propuesta: sin prohibiciones, sin sanciones, basada en derechos humanos

Hernández aclaró que la moción no habla de prohibir ni sancionar, sino de concienciar, sensibilizar y pedir a las administraciones que actúen para garantizar que todas las mujeres tengan derecho a ser visibles.

"Pedía explicar que la igualdad real exige rostro, identidad, libertad. Pedía dejar de mirar hacia otro lado. Pedía que este tema deje de ser un tabú solo porque incomoda", señaló.

La concejala insistió en que "el feminismo y los derechos humanos no pueden defenderse a medias". Si las que nos consideramos feministas no entramos en estos temas difíciles, entonces ¿qué hacemos? La igualdad no se defiende cuando conviene: se defiende siempre".

Un paso adelante para Alcantarilla

"Alcantarilla hoy ha dado un paso adelante en la defensa de los derechos humanos y de los derechos de las mujeres. Esto no va contra nadie. Va a favor de las mujeres, de aquí y de cualquier parte del mundo", declaró Hernández tras la votación.

También hizo un llamamiento al Gobierno Regional y al Gobierno de España: "Pido que regulen, que protejan y que no tengan miedo a entrar en este tema. Las mujeres no pueden seguir siendo invisibles bajo una imposición cultural, religiosa o familiar".

La diferencia con el discurso y las ideas de la extrema derecha es abismal.

Hernández quiso dejar muy clara su posición frente a quienes intentan mezclar este debate con el discurso xenófobo: "La ultraderecha usa este asunto para atacar a las personas migrantes. Yo lo defiendo para proteger a las mujeres. Siempre he sido defensora de los derechos de las personas migrantes. Denunciar que una mujer no debe ser invisible no es xenofobia: es feminismo".

Y concluyó: "No se puede llamar progresista a una sociedad que mira hacia otro lado cuando una mujer desaparece bajo una imposición. La igualdad exige valentía. Y hoy Alcantarilla ha demostrado que la tiene."

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES