Alcantarilla incumple sus obligaciones legales con las colonias felinas

Artículo de opinión de José Antonio Carbonell Buzzian

Un llamamiento urgente a la alcaldesa Francisca Terol Cano

LA SITUACIÓN ACTUAL: PASIVIDAD ANTE UNA OBLIGACIÓN LEGAL

Desde hace meses, las asociaciones de protección animal y los cuidadores de colonias felinas en Alcantarilla vienen denunciando una preocupante realidad: el Ayuntamiento de Alcantarilla, bajo la alcaldía de Francisca Terol Cano, está incumpliendo sistemáticamente sus obligaciones legales en materia de gestión de colonias felinas.

Las propuestas presentadas por los colectivos animalistas caen en saco roto.. Las colonias felinas quedan desprotegidas. Los gatos comunitarios sufren las consecuencias de esta inacción administrativa. Y mientras tanto, la legislación española es clara y taxativa sobre las responsabilidades municipales.

### MARCO LEGAL QUE OBLIGA AL AYUNTAMIENTO

Ley Estatal 7/2023 de Protección Animal

Desde el 29 de septiembre de 2023, la Ley 7/2023 de protección de los derechos y el bienestar de los animales establece obligaciones concretas e ineludibles para todos los ayuntamientos de España, incluido Alcantarilla.

El artículo 39 de esta ley es contundente y establece que las entidades locales DEBEN desarrollar Programas de Gestión de Colonias Felinas que incluyan, como mínimo:

1. Fomento de la colaboración ciudadana para el cuidado de gatos comunitarios, regulando derechos y obligaciones de los cuidadores.

2. Colaboración administrativa con entidades de gestión de colonias felinas debidamente inscritas en el registro.

3. Atención sanitaria de los gatos comunitarios, contando con servicios de profesionales veterinarios colegiados.

4. Protocolos de actuación para colonias felinas en ubicaciones privadas, permitiendo su gestión con las mismas especificaciones que en vía pública.

5. Campañas de formación e información a la población sobre los programas de gestión.

6. Planes de control poblacional de los gatos comunitarios mediante:
   - Mapeo y censo de todos los gatos del término municipal
   - Programas de esterilización con marcaje auricular
   - Programa sanitario (desparasitación, vacunación e identificación mediante microchip)

7. Habilitación de espacios adecuados para la retirada temporal de gatos de sus colonias en caso de necesidad.

8. Mecanismos de control y sanción para responsables de gatos no identificados ni esterilizados.

9. Informes estadísticos anuales a la Comunidad Autónoma sobre implantación y evolución de los programas.

Ley Regional 6/2017 de la Región de Murcia

Por si fuera poco, la Ley 6/2017 de Protección y Defensa de los Animales de Compañía de la Región de Murcia, vigente desde diciembre de 2017, ya establecía en su artículo 25 que:

> "Los Ayuntamientos fomentarán la constitución de colonias felinas de gatos ferales controladas a partir de poblaciones existentes de gatos no identificados que vivan en la calle. Estos gatos, tras su captura y control sanitario, serán devueltos identificados, esterilizados y devueltos a la colonia".

Han pasado más de 7 años desde la entrada en vigor de esta ley regional, y el Ayuntamiento de Alcantarilla sigue sin cumplir plenamente con sus obligaciones.

LAS INFRACCIONES ESPECÍFICAS DEL CONSISTORIO

La pasividad del Ayuntamiento de Alcantarilla constituye un incumplimiento múltiple de la normativa:

1. Ausencia de un Programa Municipal de Gestión de Colonias Felinas
No existe un programa completo, actualizado y público que cumpla con los requisitos mínimos establecidos por la Ley 7/2023.

2. Falta de colaboración con los cuidadores
Los alimentadores y gestores de colonias no tienen el reconocimiento, apoyo ni coordinación que la ley exige.

3. Inexistencia de protocolos sanitarios efectivos
No hay constancia de programas de esterilización sistemáticos, identificación mediante microchip ni atención veterinaria regular a los gatos comunitarios.

4. Ausencia de censo actualizado
No se conoce un mapeo completo y público de las colonias felinas del municipio.

5. Falta de información a la ciudadanía
No se realizan campañas de formación e información sobre la gestión ética de colonias felinas.

6. DECISIÓN UNILATERAL DE CIERRE DEL REFUGIO EN LA BARRIADA DE FLORENTINO GÓMEZ: UN CASO PARADIGMÁTICO DE SINRAZÓN MUNICIPAL

Existe un caso que ejemplifica perfectamente la falta de sensibilidad, diálogo y sentido común del Ayuntamiento de Alcantarilla en materia de colonias felinas. Se trata del habitáculo situado en la barriada de Florentino Gómez (también conocida como Florentino Pérez).

Los hechos son contundentes:

Este local municipal lleva más de veinte años sin utilizarse para su función original como espacio de reunión vecinal. Durante todo este tiempo, el habitáculo se ha convertido de forma natural en refugio de la colonia de gatos del barrio.

Los vecinos NO se oponen a que el espacio funcione como refugio felino. De hecho, existe un grupo de voluntarias que:
- Alimentan diariamente a los gatos
- Limpian regularmente el habitáculo
- Mantienen el espacio en condiciones higiénicas
- Ejercen de gestoras informales de la colonia

Es decir, un ejemplo perfecto de colaboración ciudadana en la gestión de colonias felinas, exactamente lo que la Ley 7/2023 pide en su artículo 39.1.a): "Fomento de la colaboración ciudadana en el cuidado de los gatos comunitarios"**.

¿Y cuál ha sido la respuesta del Ayuntamiento?

En lugar de reconocer, apoyar y formalizar esta labor ciudadana ejemplar, **el Ayuntamiento ha tomado la decisión unilateral de CERRAR ese refugio**, dejando a muchos gatos desamparados y desprotegidos.

La contradicción es escandalosa: Mientras cierra un refugio que funcionaba perfectamente con apoyo vecinal, en las propias instalaciones municipales existen casetas para gatos COMPRADAS y SIN USAR**.

¿Cómo se explica esta paradoja? ¿Cómo justifica el Ayuntamiento:

- Gastar dinero público en casetas que permanecen almacenadas sin uso
- Cerrar un refugio que funcionaba sin coste para el Ayuntamiento
- Ignorar el trabajo voluntario de las cuidadoras
- Desatender las necesidades de una colonia felina consolidada
- Desoír la conformidad de los vecinos del barrio

Esta decisión no solo es arbitraria e incomprensible: **constituye una infracción directa de la Ley 7/2023, que en su artículo 39.1.g) establece la obligación de "Habilitar espacios adecuados para la retirada temporal de gatos de sus colonias en caso de necesidad".

El Ayuntamiento no solo NO habilita espacios: los CIERRA cuando ya existen y funcionan.

7. Incoherencia en la gestión de recursos

Este caso de la barriada de Florentino Gómez revela una gestión municipal absolutamente incoherente:

- Se compran casetas con dinero público y no se instalan
- Se cierra un refugio que funcionaba sin coste municipal
- Se ignora el trabajo voluntario de ciudadanas comprometidas
- Se desprecia la colaboración vecinal que la propia ley exige fomentar

CONSECUENCIAS DE LA INACCIÓN Y LAS MALAS DECISIONES MUNICIPALES

Esta pasividad administrativa y las decisiones arbitrarias tienen consecuencias graves y directas:

- Sufrimiento animal directo: Como en el caso de Florentino Gómez, gatos que tenían refugio se quedan desprotegidos por decisión municipal.
- Reproducción descontrolada: Gatos sin esterilizar que siguen reproduciéndose, aumentando el número de animales en situación de calle.
- Problemas de salud pública: Colonias sin control veterinario pueden convertirse en focos de enfermedades.
- Conflictos vecinales: La ausencia de gestión organizada genera quejas y problemas de convivencia.
- Desamparo de los cuidadores: Personas que alimentan a gatos por compasión quedan sin respaldo legal ni apoyo institucional. Las voluntarias de Florentino Gómez ven cómo su trabajo desinteresado es ignorado y despreciado.
- Despilfarro de recursos públicos: Casetas compradas que permanecen sin usar mientras se cierran refugios funcionales.
- Deslegitimación institucional: Ciudadanos que pierden la confianza en un Ayuntamiento que actúa de forma incoherente y arbitraria.
- Incumplimiento legal flagrante: El Ayuntamiento está violando tanto la ley estatal como la regional.

RESPONSABILIDAD DIRECTA DE LA ALCALDESA

Francisca Terol Cano, como alcaldesa de Alcantarilla desde abril de 2025, hereda un problema histórico pero tiene la responsabilidad y la potestad de solucionarlo. Su cargo conlleva:

1. Competencia ejecutiva: Es quien debe impulsar la elaboración e implementación del Programa de Gestión de Colonias Felinas.

2. Deber de colaboración: Debe facilitar el diálogo con las asociaciones protectoras y los cuidadores de colonias.

3. Obligación presupuestaria: Debe dotar de recursos económicos suficientes para cumplir con la ley. La propia Ley 7/2023 prevé líneas de subvención estatales para ayudar a los ayuntamientos en estas tareas.

4. Responsabilidad política: Como primera autoridad municipal, es la responsable última del cumplimiento de la legalidad en el municipio.

ACCIONES LEGALES QUE PUEDEN EMPRENDERSE

Los ciudadanos y las asociaciones de protección animal no están indefensos ante esta situación. La normativa española permite:

1. Denuncias administrativas
Ante la propia Comunidad Autónoma de Murcia por incumplimiento de la Ley 6/2017 regional y la Ley 7/2023 estatal. La competencia inspectora y sancionadora recae en los órganos autonómicos.

2. Recursos contencioso-administrativos
Si el Ayuntamiento deniega sistemáticamente las propuestas de los colectivos animalistas o no responde a los requerimientos, cabe interponer recursos ante la jurisdicción contencioso-administrativa.


3. Denuncias por maltrato animal
La falta de atención sanitaria a los gatos comunitarios o la eliminación de colonias sin seguir los procedimientos legales puede constituir infracciones graves o muy graves, e incluso delitos de maltrato animal según el artículo 337 del Código Penal.

4. Peticiones y mociones
Los grupos de la oposición municipal pueden presentar mociones exigiendo el cumplimiento de la ley. Los ciudadanos pueden presentar peticiones formales ante el Pleno del Ayuntamiento.

5. Intervención del Defensor del Pueblo
Ante incumplimientos reiterados de la administración local, cabe acudir al Defensor del Pueblo autonómico o estatal.

INFRACCIONES TIPIFICADAS EN LA LEY 7/2023

La Ley 7/2023 tipifica expresamente como infracción grave(artículo 80.2..j):

"La retirada, reubicación o desplazamiento de gatos comunitarios en situaciones distintas a las permitidas en esta ley"

Y como infracción muy grave múltiples conductas que podrían estar produciéndose por omisión municipal, con sanciones de multa de 50.001 a 200.000 euros.

EXIGENCIAS CONCRETAS AL AYUNTAMIENTO DE ALCANTARILLA

Es hora de que el Ayuntamiento de Alcantarilla y su alcaldesa, Francisca Terol Cano, actúen con responsabilidad. Las asociaciones y ciudadanos exigen:

1. REAPERTURA INMEDIATA  del habitáculo de la barriada de Florentino Gómez como refugio oficial de la colonia felina, reconociendo y apoyando el trabajo de las voluntarias alimentadoras.

2. Instalación de las casetas que el Ayuntamiento tiene compradas y almacenadas sin uso en las colonias que las necesiten.

3. Elaboración inmediata de un Programa Municipal de Gestión de Colonias Felinas conforme a la Ley 7/2023.

4. Creación de una Mesa de Trabajo con representantes de asociaciones protectoras, cuidadores de colonias (incluidas las voluntarias de Florentino Gómez), servicios veterinarios y técnicos municipales.

5. Dotación presupuestaria para programas de esterilización, identificación y atención veterinaria de gatos comunitarios.

6. Emisión de carnés de alimentador para las cuidadoras que ya están trabajando con las colonias, como las voluntarias de Florentino Gómez.

7. Censo completo de colonias felinas en el municipio, empezando por barriadas como Florentino Gómez.

8. Campañas informativas sobre tenencia responsable y gestión ética de colonias felinas.

9. Protocolos claros de actuación para casos de conflictos vecinales o necesidades sanitarias.

10. Transparencia: Publicación en la web municipal de toda la información sobre el programa de colonias felinas.

11. Compromiso de NO CIERRE  de ningún refugio felino sin consulta previa con cuidadores, vecinos y asociaciones protectoras.

MENSAJE FINAL A LA ALCALDESA FRANCISCA TEROL CANO

Señora alcaldesa, el cumplimiento de la ley no es opcional. No es una cuestión ideológica ni de simpatía personal hacia los animales. Es una obligación legal que su Ayuntamiento debe cumplir.

El caso del habitáculo de Florentino Gómez es la prueba definitiva de una gestión municipal sin criterio ni sensibilidad. ¿Cómo puede usted justificar que se cierre un refugio que funcionaba perfectamente, con apoyo vecinal y trabajo voluntario, mientras el Ayuntamiento tiene casetas compradas sin usar?

Los gatos comunitarios de Alcantarilla merecen protección. Los cuidadores merecen reconocimiento y apoyo. **Las voluntarias de Florentino Gómez merecen respeto, no desprecio**. La ciudadanía merece una administración que cumpla la ley y actúe con coherencia.

Su decisión de cerrar el habitáculo de Florentino Gómez es un ejemplo paradigmático de mala gestión: 
- Arbitraria (tomada sin consulta)
- Incoherente (mientras hay casetas sin usar)
- Ilegal (incumple la Ley 7/2023)
- Cruel (desampara a animales vulnerables)
- Despectiva (ignora el trabajo ciudadano)

Su pasividad ante las propuestas de los colectivos animalistas es inaceptable. Su silencio administrativo es una vulneración de la legalidad vigente.. Sus decisiones unilaterales sin diálogo son un desprecio a la participación ciudadana. Su falta de acción tiene nombre: incumplimiento del deber.

Le instamos a que actúe de inmediato:

1. Reabra el refugio de Florentino Gómez y pida disculpas públicas a las voluntarias.
2. Instale las casetas compradas donde sean necesarias.
3. Reúnase con las asociaciones protectoras y las cuidadoras de colonias.
4. Escuche a los vecinos que apoyan la gestión ética de colonias.
5. Elabore el programa que la ley exige desde hace más de un año.
6. Dote de recursos esta competencia municipal obligatoria.

No se trata de hacer un favor. Se trata de cumplir con la ley, con su responsabilidad como primera autoridad del municipio, y con el sentido común más elemental.

El caso de Florentino Gómez es su prueba de fuego, señora alcaldesa. Demuestre que puede rectificar, dialogar y cumplir la ley.

ALCANTARILLA MERECE UN AYUNTAMIENTO QUE CUMPLA LA LEY

LOS GATOS COMUNITARIOS MERECEN PROTECCIÓN

LA ALCALDESA FRANCISCA TEROL CANO DEBE ACTUAR YA

Jose Antonio Carbonell Buzzian
Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES