Aprobado en Pleno el Presupuesto de Alcantarilla para 2026 que congela las tasas e impuestos municipales

Los vecinos se ahorrarán 1,2 millones de euros al no aplicar la subida anual del IPC al IBI, al Impuesto de Vehículos ni al de Actividades Económicas, entre otros

La novedad de las cuentas es el proyecto piloto de consulta ciudadana sobre una partida para Fiestas de Mayo sobre la que los vecinos podrán decidir

El Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla aprobó hoy el proyecto de Presupuesto General para 2026, que está dotado con 38,5 millones de euros (38.545.400 euros), y congela las tasas e impuestos municipales "sin repercutir en los vecinos las subidas del IPC y del SMI", recalcó la concejal de Hacienda y Organización, Carmen María Fernández.

Esta congelación de impuestos "supone un ahorro total de 1,2 millones de euros para los vecinos, de los que 351.000 euros corresponden al ahorro por no aplicar la subida del 3% del IBI, 58.500 euros de ahorro por no subir el impuesto de circulación (IVTM) y 48.000 euros de ahorro por no subir el IAE", detalló la concejal.

En ese sentido, la concejal aclaró que "este presupuesto cumple con los principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y regla de gasto, donde cada euro está correctamente respaldado para que no se comprometa la salud financiera del Ayuntamiento".

Los ejes principales para 2026 continúan en la línea de reducción de la deuda e invertir en mejoras para la sociedad, con el refuerzo de los servicios públicos básicos, como limpieza viaria o mantenimiento urbano; la apuesta por la acción social, con ayudas de emergencia, programas de inclusión, el centro de día y la residencia de mayores; el apoyo a la educación, la cultura, el deporte, las pymes y el comercio local; y la inversión en infraestructuras sostenibles, "que permitirán modernizar nuestro municipio sin recurrir al endeudamiento", añadió.

En cuanto a la deuda, en 2026 el Ayuntamiento habrá reducido la deuda en un 80 por ciento desde 2015. De los 51,1 millones que alcanzaba la deuda en ese año solo quedarán 10,1 millones por amortizar. El presupuesto destina 2,3 millones de euros en 2026 a seguir amortizando la deuda, "un seis por ciento del presupuesto, por lo que, un año más continuamos en la senda iniciada en 2021 de contar con más presupuesto que deuda", explicó.

Consulta ciudadana

La novedad que recogen las cuentas para 2026 es el proyecto piloto de consulta ciudadana sobre una partida destinada a las Fiestas de Mayo, dotada con 90.000 euros, sobre la que los vecinos podrán decidir entre varias propuestas de programación cultural y de ocio.

Según Carmen María Fernández, "con esta iniciativa queremos, además de presentar un presupuesto realista, equilibrado y social, poner las bases para seguir mejorando la calidad de vida en nuestro municipio y del conjunto de los ciudadanos".

Inversión en la sociedad

La mayor partida de inversiones que recoge el Presupuesto 2026 está destinada a mantener y mejorar la inversión social, con un total de 21,09 millones de euros, de los que 15,9 están dedicados a las necesidades básicas del municipio, como es la seguridad, protección civil, abastecimiento de agua y mantenimiento de parques y jardines, entre otros.

De esa misma partida, 6,4 millones de euros son para promoción y desarrollo de actividades culturales, educativas, deportivas y el mantenimiento de las colonias felinas. Otros 3,8 millones de euros se dedican a la prestación de servicios sociales, ayudas de emergencia social, fomento del empleo y la financiación del Centro de Estancias Diurnas y de la Residencia de Mayores 'Virgen de la Salud'. Además, la promoción del comercio local y los incentivos para el desarrollo empresarial cuentan este año con 634.000 euros.

Patrimonio y desarrollo de la ciudad

En cuanto a la protección del patrimonio histórico, cultural y social, está previsto que comiencen algunas de las obras para mejorar las infraestructuras de la ciudad, como recuperar la piscina municipal de verano, ampliar el Archivo Histórico Municipal con la construcción de un edificio anexo a la antigua Casa Cayitas, rehabilitar el Chalet de José María Precioso y convertir el edificio Ruiz Carrillo en un espacio de usos múltiples.

Esta partida, dotada con 1,2 millones de euros de inversión para este año, incluye también la renovación de las calles Carros y Cartagena, la ampliación de zonas verdes del municipio, la modernización del Centro Cultural Infanta Elena con la integración de nuevas tecnologías y la digitalización de la Piscina Municipal cubierta.

Parte de estas obras se van a financiar a través del Plan de Actuación Integrado (PAI) de Alcantarilla, gracias al cual el ayuntamiento consiguió una subvención europea de 11 millones de euros, correspondientes a la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL).

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES