UPyD Alcantarilla critica que los Presupuestos Generales no incluyan una partida "para sacar el tren del centro de la ciudad"

La formación magenta exige que el equipo de Gobierno municipal reclame tanto al Ministerio de Fomento como a la Comunidad Autónoma la dotación económica necesaria en los PGE del año próximo para ejecutar el desvío de las Torres de Cotillas, "solucionando de esta manera el malestar e inseguridad que supone el paso del tren por el centro de Alcantarilla"

La delegación local de Unión Progreso y Democracia en Alcantarilla critica que "una vez más, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 no incluyen la dotación económica necesaria para ejecutar la variante que permita sacar el ferrocarril del centro de la ciudad".

Por ello, UPyD Alcantarilla exige que el equipo de Gobierno municipal reclame tanto al Ministerio de Fomento como a la Comunidad Autónoma el incluir dicha partida necesaria en los PGE del año próximo para ejecutar el desvío de las Torres de Cotillas, "solucionando de esta manera el malestar e inseguridad que supone el paso del tren por el centro de Alcantarilla".

Asimismo, la formación magenta pide a ambas instituciones expliquen "de una vez" qué solución se piensa adoptar para el paso del AVE y el Corredor Meditarráneo en dirección Andalucía.

En este sentido, la delegación local de UPyD manifiesta que "la solución que se adopte para Alcantarilla tiene que ir necesariamente de la mano de la que se dé para el municipio de Murcia".

Por último, UPyD Alcantarilla "celebra" el acuerdo alcanzado en el Ayuntamiento de Murcia por todos los grupos políticos para construir un apeadero provisional en Los Dolores y así acoger la llegada de la Alta Velocidad a ese municipio, mientras de forma paralela, realizar los trámites para elaborar el proyecto de la primera fase del soterramiento desde ese localidad hasta la Estación de El Carmen.

Noticias de Alcantarilla

Recibe el bastón de mando de manos de su antecesor Joaquín Buendía

La Portavoz Socialista, Lara Hernández: ""El Ayuntamiento no es un cortijo; basta ya de hacer y deshacer en función de intereses de partido""

Joaquín Buendía renuncia oficialmente al cargo, que asumió en junio de 2015, y en el que ha gobernado durante los últimos diez años, las dos últimas legislaturas con mayoría absoluta